Si hubiera sabido que abrazar vacas era tan inspirador, me habría ahorrado muchos traumas.
Te propongo un viaje desde las maravillas de la inteligencia artificial, hasta la tendencia de abrazar vacas. ¿Has dicho vacas? ¿Vacaciones de Navidad? No. Vacas de pasto. De las que dejan el campo perdidito de boñigas. También conoceremos el universo surrealista de Leonora Carrington. . . . Marta. Verás. Este batiburrillo… no tiene sentido. ….
Nace la primera croqueta con inteligencia artificial
Antes de hablarte de croquetas y demás cosas esenciales del buen vivir, hazme un favor. Vete a mi perfil de linkedin. Bueno no. Mejor te leo el pantallazo, no sea que no vuelvas. Marta Sanmamed Creativa. Escritora. Branding. Arte. IALover ∞ Donde hay croquetas y tortilla de patatas, hay civilización. Quédate con lo “croquetas y…
427 días con mis inteligencias artificiales, ¿diosas o demonias?
Vaya telita, Marta. ¿Ya estás otra vez con tus inteligencias artificiales? Sí, soy. Mira. Después más un año de relación estrecha con mi Gepeta (ChatGPT), tengo anécdotas y reflexiones que debes conocer. Te las cuento. La IA como asistente virtual: ¿sueño o pesadilla? El 26 de septiembre del 22 compré mis primeros créditos en DALL·E…
Turismo emocional, los 5 cementerios y las 5 tumbas más visitadas del mundo
No estamos locas que sabemos lo que queremos. Mira. Ir de tumba en tumba, ya no es de frikis. Hace 20 años, cuando empecé a prospectar estas ciudades intramuros, puede que sí. Pero, ahora es un plan cultural y emocional para normopersonas. ✖ Ni góticos. ✖ Ni bebedores de sangre. ✖ Ni consumidores del terror. ✖ Ni coleccionistas de…
Halloween, samhain o noche de difuntos, ¿con qué te quedas?
¡¡Marta Morticia resucita y no por Halloween!! Aviso: Si tienes prejuicios o te dan yuyu los cementerios, ¡no me leas! No me leas en unos días. Hazme caso bro-sis En diciembre volveré a ser Marta creativa, escritora, artista o lo que toque. Palabrita. Pero llega noviembre y arrancan los bolos cementeriles. Es tiempo para mis…
Bajo el pincel de Botero y el micrófono de Pepe. Tendencias, estrategias de creatividad y bienestar personal
Hoy, entre sonrisas y lágrimas, dedico este artículo a dos grandes personalidades que han dejado huella, el pintor Fernando Botero y el periodista Pepe Domingo Castaño y a los dos les conocí. No esperes leer un obituario riguroso. No soy de sepulcros blanqueados. Botero, el rey de la curva y el volumen, también era un…
Arte para el alma, estrategias de marketing y bienestar personal: tu dosis de inspiración semanal
He pasado el plumero y en esta renovada entrada del blog, vas a encontrar mayor limpieza. Orden. Espacio. Algo minimalista, pero contundente. ¿Como unas verdinas con almejas? Algo así. Verás. Vas a encontrar 3 apartados: Arte y creatividad Estrategias de marketing-ventas-marca Bienestar personal Y al final, en las clásicas posdatas, te seguiré haciendo las 4 recomendaciones que te gustan:…
Descubre la simplicidad del Savoy Vase: una obra maestra finlandesa de arte minimalista que nunca pasará de moda
Cierra las ventanas que vengo a hablarte de uno de mis objetos fetiche: el Savoy Vase, un emblema del diseño nórdico minimalista. A ver, Marta. ¿Me vas a dar la turra con un florero? Así es. También lo llaman jarrón Savoy porque formó parte de la decoración del icónico restaurante de Helsinki en la última planta del hotel Savoy y…
La bajada del pincel hacia el infierno: El Bosco abre su escuela de calor, ¿te apuntas?
Juana se acurruca en el sofá junto a su chico, agarra el mando y navega por Netflix. La serie de su vida: Juana es horrible, está a golpe de clic. Literal. Ojos boquiabiertos. Si no has visto el capítulo 1 de la temporada 6 de Black Mirror… estás tardando. Sin destriparte la movida, cojo un extracto: “Probamos con…
Desmontando colores: Azul Klein, negro vantablack y rosa superPINK
¿Te has pillado en las rebajas esa chaqueta azulona que está tan de moda? Pues es el famosísimo azul Klein, un color que “inventó” Ives Klein, un artista francés del «avant-garde» (vanguardia) Un tipo (no es el primo de Calvin Klein) que desafió la tradición buscando nuevas formas de expresión. Y te preguntarás, ¿cómo se pueden romper los…
El Net Art y la inteligencia artificial
Con la llegada de las inteligencias artificiales parece que net art, práctica artística que existe desde finales de la década de 1990, ha resucitado. El Net. art, arte en red, o simplemente net art (en minúsculas y sin el punto) abarca el arte digital, los medios interactivos y las instalaciones basadas en Internet. En esencia,…
Arte y basura: Una perspectiva en constante evolución
Vivimos en una época en la que la necesidad de sostenibilidad y protección medioambiental es máxima. Todas las industrias intentan reducir sus residuos y aumentar su impacto en el medio ambiente, pero ¿qué pasa con el arte? Siendo la industria más creativa del mundo, ¿cómo puede utilizarse el arte para ayudar a proteger nuestro planeta…
Transformar la basura en arte: Upcycling, suprareciclaje y residualismo
El upcycling, también llamado suprareciclaje, es un proceso creativo que toma objetos desechados y los convierte en algo nuevo y valioso. Mientras que algunas personas pueden considerar estos objetos nada más que chatarra inútil, los y las upcyclers reconocen el potencial que esconden los productos cotidianos. Vamos a explorar el mundo del upcycling y del…
Convertir la basura en arte: Cómo los artistas estamos creando un movimiento de reutilización de residuos
No es ningún secreto que nos enfrentamos a una crisis mundial de residuos. Pero, ¿y si hubiera una forma interesante y creativa de combatir este problema? Pues bien, ¡artistas de todo el mundo lo estamos haciendo! Con nuestro trabajo, estamos transformando la basura en arte. Vamos a verlo. El proceso creativo detrás del reciclaje de…
Emosido Engañado: La inteligencia artificial está cambiando el mundo del arte
La inteligencia artificial (IA) está causando sensación en muchas industrias, incluida la del arte. Desde crear obras de arte originales hasta ayudar a los conservadores a clasificar y organizar colecciones, la IA está transformando la forma en que la gente ve y crea arte. Y si no me crees, date un paseíto por la Semana…
Explorando el Arte y la Basura: 5 Artistas que te van a sorprender
En el mundo del arte, hay muchas formas diferentes de crear piezas visuales asombrosas. Hoy vamos a explorar una tendencia artística única: el arte y la basura. Esta mezcla de materiales es cada vez más popular entre los artistas, y por una buena razón. Al incorporar objetos desechados a nuestras obras, ayudamos a encontrar una…
Arte y artistas Zen
El arte zen busca conectar directamente con el instinto humano, deshaciéndose de procesos rígidos y cánones estrictos, por esto es tan atrayente. Al menos para mí. Esta forma de arte también es un camino para el autocuidado. En el arte se llama «asobi«, que significa «juego». El arte zen tiene características como la ausencia de…
Arte minimalista al desnudo
El arte minimalista es un movimiento artístico que surgió en la década de los 50 y se caracteriza por la reducción y la simplificación de formas, colores y materiales. Los artistas minimalistas buscan crear obras de arte con una sensación de orden y claridad. El objetivo es crear una experiencia visual directa y pura, sin…
La influencia de la inteligencia artificial en el arte digital
Últimamente no dejan de preguntarme sobre cómo afectan las inteligencias artificiales (IAs o AIs) al arte y me sorprende tanto revuelo. En esta entrada del blog, vamos a ver cómo algunas IAs han influido en el arte digital y cómo puede seguir haciéndolo en el futuro. ¿Arte digital o arte físico? Te cuento. El primer…
Artista residualista: crear con basura
Me ha llevado años encontrar una palabra que defina mi manía de recoger todo aquello aprovechable para aplicar en el arte y darle un sentido a tanto «sinsentido»… En mayo del 2020, en plena pandemia nació el Manifiesto del Residualismo «La creación a partir del residuo sin crear mayor residuo» Lo redacté sin saber bien…
ARTE y basura: Correr, tejer, conectar
Si te preguntas cómo, dónde y cuándo se pusieron de moda las Nike de Forrest Gump, el JUST DO IT y el #Residualismo, deberías leer esto. CORRER Forrest Gump se pasa corriendo 3 años, 2 meses, 14 días y 16 horas. Corre sin motivo (los inicios del jogging) y calza unas Nike Cortez con el…
Para toda la vida
«Vivimos rodeados de señales que no sabemos interpretar» Así o con algún aforismo semejante, empezaban las conversaciones con Pope y yo, con un pincel entre los dientes, asentía. A él le seguía inquietando haber sido elegido como modelo para las pechinas de la iglesia y yo seguía agradeciendo que cada tarde viniera al estudio a sentarse horas…
Residualismo, hacer arte con basura
Hay que ver cómo nos gusta poner etiquetas, imagino que es una manera de simplificar nuestra vida. Pero en ocasiones, resulta complicadillo reducir un concepto muy amplio en una sola palabra. Espero que con este artículo aclaremos algunos términos y pronto verás que la suma de residuo+reciclaje+arte no es tan nueva en el mundo artístico…
Leonardo ecologista
Hace tiempo tuvimos a Christian Gálvez como invitado excepcional en la Escóbula de la Brújula. Muchos le conoceréis como el antiguo presentador del programa de TV “Pasapalabra” pero también es escritor, experto en Leonardo da Vinci (Vinci, Italia, 1452 – Amboise, Francia, 1519), conferenciante en Speakers Bureau, miembro del Leonardo DNA Project y comisario de la…
De vino y rocas
Dice el sabio Benedetti que «la indiferencia de la roca quiere comunicarnos una alarma infinita». Vivimos en una escalada de alertas de nuevo cuño que nos mantienen tensos, preocupados pero también tristes y aturdidos. Hay personas que batallan como buenamente pueden, otras se despiertan con el aliento sostenido bajo la cobija y hay artistas atrevidos…
De charla con Julia Otero
Disfruté muchísimo y fue un honor que Julia Otero me entrevistase. Es una mujer brillante e incuestionable profesional a la que sigo desde hace años y reconozco que me hizo muy feliz compartir estos minutos de radio. Charlamos sobre muchas cosas y profundizamos sobre la incineración, lo que puede costar morirse, el sector funerario, el…
Agarrada al acantilado
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto Llevo un tiempo embarcada en una movida literaria muy divertida con mi querido guionista David Esteban Cubero. Es un ping-pong creativo como dice él y está siendo una experiencia nueva y apasionante. Ya habíamos trabajado antes juntos y hay una compenetración asombrosa, pero ya no empezamos con cafelillos ni tostadas de su delicioso pan casero…
Cuentacuentos
Tiempo de lectura: 1 Minuto Estoy releyendo un pequeño libreto que me regaló mi querida amiga y reconocida pintora Nati Cañada, mi Dama Blanca, como yo le llamo. No voy a revelar aquí detalles íntimos de su vida y simplemente os diré que es de esa clase de personas que aprende a vivir sin la mitad…
Residualismo y Giardinos
El Residualismo es un movimiento artístico y social que se enfoca en crear a partir de los residuos sin generar más residuos y es un Manifiesto que se redactó en España el 1 de mayo de 2020. ¿Cómo hemos llegado a ello? ¿Cuál es el hilo con el que se tejen algunas obras residualistas como…
Guía por cementerios y tumbas con encanto. AQUÍ YACE… O NO
El primer libro publicado en España que trata sobre el turismo de cementerio, Necroturismo, turismo funerario o como prefiero llamarlo yo, un viaje a la emoción. No hay mejor forma de conocer a fondo una ciudad que visitando el mercado, la librería de viejo y su cementerio. Como decía Miguel Delibes, “volvemos los ojos a…