Clases de grabados
El mundo del grabado es amplio y puede resultar abrumador dada la cantidad de técnicas y materiales, así que voy a tratar de aportar algo de luz para que te enamores del apasionante mundo de la estampación sobre papel..
Las técnicas de grabado se dividen en tres grandes bloques:
- En hueco: La tinta se queda en los surcos o líneas libres de barniz.
- En relieve: Lo opuesto a la técnica en hueco. Aquí la tinta se queda en las partes que sobresalen de la matriz.
- Planográficas: La tinta se aplica directamente sobre la matriz o a través de una pantalla. En este apartado se incluye la serigrafía y la litografía.
A su vez, la técnica en hueco puede ser directa o indirecta y dentro de las técnicas indirectas encontramos los grabados al aguafuerte o al aguatinta.
Yo he trabajado también con aguatintas pero este tutorial se centra en el aguafuerte. Hay ejemplos bellísimos de grandes Maestros como Rembrandt, Doré, Durero y el reconocidísimo Goya que llevaron a la cúspide esta técnica.
Cuando decimos técnica «indirecta» nos referimos a que los trazos sobre la plancha no son abiertos por el artista directamente, sino que se tiene que ayudar de una sustancia capaz de hacer el surco. A este líquido lo llamamos el «mordiente»
Metales dulces y resinas
Ya hemos hablado de los distintos metales para grabar y muchos colegas prefieren el cobre, sin embargo yo prefiero la dureza del zinc y su docilidad a la hora de sumergirlo en ácido.
En este tutorial me he centrado en la técnica en hueco, indirecta del aguafuerte pero te animo a experimentar.
Puedes utilizar resinas o pegamento epoxys para hacer texturas. Puedes jugar a hacer distintas «huellas» metiendo en el tórculo hojas y cuerdas.
Para «crear» tienes que liberarte de juicios y apasionarte. También puedes crear texturas muy bellas con hojas y ramas recogidas del bosque. Es un grabado menos tóxico y natural con resultados que te van a sorprender y que podríamos enmarcar dentro del arte residualista que con tanto empeño defiendo.
Es muy importante que te comprometas a llevar el material que te sobre y las herramientas que ya no vayas a usar a un punto limpio.
Y ahora ¡Nos vamos de compras!
Sigue aprendiendo→ Lección 2 de la primera parte → Materiales y herramientas
Primera parte:
Segunda parte, taller práctico: