por Marta Sanmamed ·
El último proceso de todo grabado es numerarlo y firmarlo.
Pero para llevar una numeración precisa y honesta hay que tener actualizado el libro registro de cada plancha.
Te explico cómo hacerlo y qué significan algunas de las siglas como la prueba de autor, prueba de estado o prueba de ensayo entre otras.
¡Saca punta a tu lápiz!
Debes apuntar cada dato siempre pero siempre siempre y en un mismo lugar para no confundir la numeración.
Yo utilizo una libreta del año de la tos, pero también actualizo los datos en un documento Excell por si acaso la perdiera.
También tienes que decidir la cantidad de ejemplares que vas a hacer de cada matriz.
Mis ediciones no suelen superar los 50 ejemplares pero hay artistas que numeran hasta las 1000 impresiones o incluso más.
Si observas cualquier grabado, generalmente en la esquina inferior izquierda, verás una fracción numérica o unas siglas.
1/100 significa que es la primera impresión de una edición de 100 ejemplares. 50/100 significa que ese grabado es el número 50 de una serie de 100 y así sucesivamente.
Por norma general todos los grabados tienen el mismo valor económico con independencia a su numeración pero hay excepciones como las Pruebas de Estado o Pruebas de autor. Luego te lo cuento.
En el centro del grabado se suele poner el título (si lo tuviera porque no es obligatorio) y a la derecha la firma del autor.
Recuerda que cada vez que firmes y numeres un grabado debes llevarlo al libro registro y apuntarlo.
Sería un gran error «perder la cuenta» de manera que cuando volvamos a estampar desconozcamos este dato y por ende, el grabado perderá su valor.
Ya hemos visto que la esquina inferior derecha es el espacio designado para la firma de artista.
A veces se incluye la fecha de estampación (que no de creación) pero también puedes hacer una marca o golpe en seco: una huella sobre el papel con tu imagotipo distintivo.
Si recurres a un estampador profesional para hacer tu edición, es una deferencia que también aparezca su firma al lado de la palabra impressit.
Ya solo queda guardar el grabado en un lugar protegido de la humedad hasta su futura exposición, venta o cualquier otro fin.
Te recomiendo conservar los ejemplares envueltos en papeles con PH neutro.
Imaginemos que has llegado al 50/50…
Lo legal es destruir la placa con la punta seca. Basta con dibujar una raya que atraviese de lado a lado la matriz y para que quede constancia de la destrucción. Esta placa «rayada» tienes que entintarla hacer un grabado que permanecerá en el inventario registro del autor.
En el mercado no suelen circular estos ejemplares «destruidos» pero hay coleccionistas que buscan precisamente este tipo de registro «difunto»
También puede pasarte que te encarguen un único ejemplar de un grabado y te explico mi modus operandi para algo tan especial.
Yo entrego dos estampas. Una con el grabado en sí y otra con la prueba de destrucción.
A veces también he hecho entrega de la plancha pero son casos excepcionales.
Hay autores a los que les da pena arañar la placa y prefieren hacer otro tipo de marca en las esquinas y es válido pero siempre que se destruya el original. Lo importante es no hacer más ejemplares una vez que se ha superado la serie fijada de antemano.
Aunque algunos artistas no lo hacen, yo suelo incluir junto a cada grabado la llamada Justificación del tiraje, un documento donde explico detalles técnicos y certifico que soy la autora/estampadora de la tirada.
Y aconsejo a los coleccionistas que peguen este documento en la trasera del grabado en el caso de que lo enmarquen.
¡Y aquí termina este paseo por el apasionante mundo del ARTE del grabado!
Espero que te haya servido tanto si estás empezando, como para perfeccionar la técnica.
Si deseas consultarme algo más, no dudes en enviarme un email: marta[@]sanmamed.net y estaré encantada de ayudarte.
Etiquetas: aguafuertebellas artescalcografíagrabadosanmamedtintastórculostutorial de grabado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.