por Marta Sanmamed ·
¿Acabas de hacer limpieza de armario y tienes muchos descartes?
¡No te agobies! Te voy a contar las mejores alternativas para que no tires tu ropa usada en el primer basurero que encuentres, porque acabarán enterrados en un vertedero emitiendo gases y favoreciendo la contaminación.
¡Sígueme!
Quita las bolitas de los jerséis, lávalos, cose algún botón y trata de que esté en perfectas condiciones.
Después organiza un SWAP.
Swap → Cita con amigos para hacer trueques de ropa.
Seguro que te quedas con algo que te encanta y además la risa está asegurada.
Establece las medidas de protección propias de la pandemia por COVID
Haz lo mismo con la ropa infantil, ropa de embarazo o con tallas que ya no vas a usar más y dásela a alguien.
Do it yourself o hazlo tú mismo
¡Diviértete customizando tus prendas! o puedes ir a tiendas donde podrán actualizarlas en base a tu criterio.
Se trata de supra reciclar aportando a tus prendas un valor superior del inicial.
Te pondré un ejemplo: mi amiga Pilar de Una Oca Loca con las corbatas crea complementos super chulos, pero también hay empresas de mayor envergadura que a partir de la basura marina fabrican prendas sostenibles como Ecoalf.
Si ya no te gusta esa camisa o los pantalones se te han quedado pequeños pero están impecables puedes vender en las múltiples apps que existen o llevarlas a tiendas vintage que suelen comprar ropa que tiene fácil salida.
Esta asentándose un concepto relativamente nuevo y muy interesante.
Consiste en alquilar tu ropa o que tú alquiles algo que te interesa para una ocasión especial. Son bibliotecas de ropa o modatecas y funcionan fenomenal.
Puedes llevar tu ropa a tiendas que dan vales por ropa usada como H&M, Zara o Intimissimi.
Disponen contenedores al lado de las cajas o en la propia calle.
Lo normal es que por cada bolsa o prenda te hagan un ticket descuento para tu próxima compra.
No voy a entrar a debatir en lo sospechoso que puede resultar que empresas de alto impacto ambiental como el grupo Inditex estén lanzando estas acciones sostenibles y ya hay voces que les acusan de estar haciendo greenwashing…
Otra opción, por la que yo me he suelo inclinar, es llevar la ropa a una ONG que previamente hayas investigado y que te dé confianza.
También puedes depositarla en sus propios contenedores.
La mayoría de ONGs tienen puntos de recogida de ropa usada mapeados en su web y así puedes consultar el más cercano a tu domicilio.
Yo he visitado una de estas organizaciones y te lo cuento en este artículo:
¡Ojo cuidado! con los contenedores «pirata» de ropa usada porque son parecidos a los autorizados y te pueden confundir.
Son cajas que colocan en tu portal para que te sea fácil dejar la ropa allí.
¡No te fíes! parece que quienes están detrás acabarán vendiendo tu camiseta en otros países o en mercadillos de segunda mano.
Si tienes dudas puedes contactar con AERESS, Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria.
Allí te aclararán cuáles son sus organizaciones adheridas con una misión ya no solo ambiental sino también social.
Si vas a decidirte por donar tu ropa a una ONG o Asociación recuerda que no suelen aceptar ropa interior usada (bragas, calzoncillos, etc)
Es un problema porque esas prendas acaban en la basura mezcladas con un montón de restos «impropios» y de allí no saldrán, pero es higiénico.
El grupo Calzedonia (propietario de Intimissimi) da una alternativa y permite depositarlas en sus propios contenedores en asociación con la empresa alemana I:CO que gestiona esos residuos.
Está demostrado que si usamos nuestras prendas como mínimo dos años, se reducirían las emisiones contaminantes un 24%
Cuando hayas donado tu ropa y disfrutes del espacio que tienes ahora en tu impoluto armario cápsula puede que necesites comprar algo.
Pero como ya te he sembrado la duda razonable de lo que ES y lo que NO ES SOSTENIBLE puede que te estés preguntando, y ahora… ¿Dónde narices voy de compras?
También en este sentido hay muchas opciones y te propongo conocer lo que es una modateca.
¿Qué me dices?
Etiquetas: ecologíaeconomía circularECOtipsecotrucosmodaslowfashion
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.