Conoce a Javier Alcázar y su lucha por visibilizar el cáncer masculino con humor, amor y acción
A veces, la vida te lanza un dardo que no esperabas. Un diagnóstico chungo. Una palabra incómoda. Una noticia que llega sin previo aviso y te sacude por dentro (y por fuera)
Cáncer.
Y parece que duele más si el cáncer va asociado a: próstata, testículos, pene…
En METAdamas nos gusta hablar de lo que otros callan y en este episodio hemos ido un paso más allá. No solo hablamos de cáncer, hablamos de sexualidad, de amor, de impotencia, de nutrición y de actitud vital.
Y lo hacemos con una sonrisa (sí, en serio) gracias a un invitado con una energía magnética y un sentido del humor que desarma. Javier Alcázar, fundador de TheMoveMen.

¿Quién es Javier Alcázar y qué es TheMoveMen?
TheMoveMen no es una asociación al uso.
Es una revolución silenciosa.
Una comunidad, un altavoz, una llamada a la acción. Porque hay datos que no pueden seguir ignorándose:
🔹 El cáncer de próstata afecta a 1 de cada 8 hombres.
🔹 El de testículos es el más común entre los 19 y 35 años.
🔹 Y la gran mayoría de ellos no se hacen revisiones por miedo, vergüenza o puro desconocimiento.
Pero ¿cómo se combate un enemigo del que no se habla? Pues, precisamente, hablando. Visibilizando. Educando. Investigando.
Tres verbos que son la columna vertebral de TheMoveMen: prevenir, visibilizar e investigar.
Y lo hacen con una filosofía diferente. No desde el drama, sino desde la acción, el optimismo y la colaboración.
Una comunidad que no solo quiere salvar vidas, sino transformar mentalidades. Y eso, metadama de mis entrañas, no se logra con estadísticas. Se logra con historias reales y con poderío como el de Javier.
La historia detrás del cáncer masculino
Cuando contacté con Javier, lo hice con esa mezcla de respeto y curiosidad que me despiertan las personas que remueven estructuras. Leí un artículo y no dudé en abrirle METAdamas.
Nada más verle, supe que era un regalo.
Un tipo brillante, tierno y con mucha chispa. Un hombre que no teme hablar de sexualidad sin ponerse colorao, que se atreve a decir que el amor también se pone a prueba cuando el cuerpo cambia, y que se ríe con una honestidad que alivia.
Durante nuestra conversación hablamos de TODO.
TO
DO
Desde cómo afrontar la impotencia después de una cirugía, hasta cómo mantener viva la llama en pareja cuando el cuerpo no responde. Hablamos del papel del humor en la sanación, del miedo a revisarse (y del precio de no hacerlo).
Hablamos de hombres que se encierran. De cuerpos que se callan. Y de cómo empezar a romper esos muros con una simple frase: “¿Has ido al urólogo?”.
El problema de fondo: el silencio
Las mujeres hemos aprendido, con el tiempo, a hablar más claro. A revisar nuestras mamas, a ir al ginecólogo y a compartir miedos. No sin esfuerzo, claro. Pero hemos hecho camino.
Los hombres, en cambio, parece que siguen atrapados en una especie de pacto de silencio. Como si cuidar su salud los volviera vulnerables. Como si ir al médico los hiciera menos fuertes.
Y sí, el cáncer de mama también afecta a los hombres. ¿Lo sabías?
Aunque muchos lo ignoran, alrededor del 1% de todos los casos de cáncer de mama se da en varones, y suele diagnosticarse tarde por desconocimiento o vergüenza.
Al no incluirse a los hombres en programas de cribado y existir escasa concienciación, suele detectarse en fases más avanzadas por desconocimiento tanto de pacientes como de profesionales
El retraso en la detección puede ser letal. Hablar de senos en hombres sigue siendo un tabú, pero es urgente romperlo. Revisarse no es solo cosa de chicas. La glándula mamaria masculina también enferma, y merece la misma atención.
Ahí es donde TheMoveMen pone el foco: en reeducar la masculinidad desde la salud.
En decirle a cada hombre que ser valiente no es aguantar, sino prevenir. Que no hay nada más masculino que hacerse cargo de su cuerpo.
Acciones reales, impacto medible (PSA)
TheMoveMen no se queda en palabras bonitas. Su plan estratégico a tres años incluye campañas de concienciación, eventos por toda España, colaboraciones con empresas (a través de acciones de RSC y ODS), entrevistas con parejas que han superado el cáncer juntas —como el precioso proyecto SilkenLovers— y encuentros gastronómicos como Feeding the Future, donde se habla de salud y bienestar entre platos conscientes.
Además, ofrecen distintas formas de colaborar con ellos: como patrocinadores, socios o colaboradores. Cada aportación suma.
Porque aquí no se trata de caridad, se trata de construir una sociedad más despierta.
Una de las herramientas más eficaces para detectar el cáncer de próstata en fases tempranas es la prueba PSA (antígeno prostático específico), un simple análisis de sangre que mide los niveles de esta proteína producida por la próstata.
Cuando el PSA está elevado, puede ser señal de inflamación, agrandamiento o incluso de un tumor. Lo alarmante es que muchos hombres ni siquiera saben que esta prueba existe o la evitan por miedo al resultado. Pero la detección precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Revisarse a tiempo no solo salva, también tranquiliza.
Por qué este episodio es necesario
Porque es urgente.
Porque está lleno de humanidad.
Porque nos reímos. Mucho.
Y porque Javier tiene esa rara capacidad de hacerte reflexionar sin que suene a drama.
Escuchar este episodio es una invitación a mirarnos sin miedo.
A hablar de salud con naturalidad.
A entender que amar a alguien también implica acompañar en la enfermedad, cambiar las reglas del deseo y redefinir el placer. (¿Empotradores? no gracias, hay muchas formas de tener sexo)
Es un episodio para mujeres que aman a hombres. Para hombres que necesitan permiso para abrirse. Para quienes están en medio del camino y no saben cómo nombrar lo que sienten.
Para quienes han pasado un cáncer o temen pasarlo.
Para ti, que estás leyendo esto.
Dale al play. Pero sobre todo, habla de cáncer
Habla de cáncer. No lo silencies. Hazlo por tu pareja, por tu hermano, por tu padre, por ti.
No te calles.
No lo ignores.
No pienses que esto no va contigo.
Porque como dice TheMoveMen: “Un minuto de valor puede salvarte la vida.”
Y si después de escucharlo te remueve algo por dentro, comparte.
Este tipo de podcast son como ondas en el agua: alguien tiene que lanzarlas.
¿Quieres saber más sobre su lucha?
🔗 Entra en themovemen.org y descubre cómo puedes colaborar.
Porque cambiar el mundo empieza por hablar de lo que importa. Y hoy, esto importa más que nunca.