Skip to main content

Explorar el placer es, muchas veces, desobedecer. Este episodio invita a cuestionar lo que nos enseñaron sobre deseo, cuerpo y libertad

¿Qué es el placer?

La pregunta parece simple. Pero en realidad, hablar de placer es adentrarse en un terreno tan íntimo como colectivo, tan corporal como cultural.

El placer no es solo una reacción biológica; es una construcción emocional, una expresión de libertad y, muchas veces, un campo de batalla entre el deseo personal y el juicio social.

En el último episodio de METAdamas, nos atrevemos a entrar (literalmente) en ese lugar secreto.

Está grabado en una mazmorra. Con correas, látigos, arneses, poleas y ese silencio eléctrico que solo habita en los lugares donde se permite el deseo sin censura.

La anfitriona es Esther, empresaria zaragozana, fundadora de la tienda erótica “Dentro de Ti” con una voz tan provocadora como pedagógica.

Con ella hablamos de BDSM, de amor, de tabúes, de menopausia, de lubricantes y de cómo reconstruir la libido tras una enfermedad. Pero sobre todo, hablamos del placer como forma de autoconocimiento.

Esther dentro de ti. El placer

Mazmorras, sumisas y la revolución íntima

Cuando se habla de BDSM en la cultura mainstream, lo primero que aparece suele ser una mezcla de morbo, malentendidos y clichés heredados de películas como 50 sombras de Grey. Pero Esther, desde su experiencia como sumisa y divulgadora, desmonta todo eso con naturalidad pasmosa.

En su local, no hay miedo. Hay códigos, juegos, respeto. Hay amas, sumisos, curiosidad y un profundo conocimiento de los límites y el consentimiento.

Nos explicó prácticas como el shibari, el arte japonés de la atadura, que lejos de ser una técnica meramente erótica, se convierte en una experiencia estética, emocional y casi meditativa. También hablamos de cómo en estas dinámicas, paradójicamente, quienes se entregan no pierden el poder, sino que lo redefinen.

El placer, en este contexto, deja de ser un acto privado y pasa a ser una forma de exploración, de comunicación y hasta de sanación.

El sexo después del dolor: cáncer, menopausia e impotencia

Uno de los momentos más intensos de la charla fue cuando Esther habla de las personas que llegan a su tienda después de haber sido marcadas por el dolor: gente que ha pasado por un cáncer, mujeres en menopausia, obesidad o parejas que llevan años sin acariciarse.

Ahí el placer ya no es una anécdota. Es un regreso.

Nadie nos enseña a reconectar con nuestro cuerpo cuando ha cambiado. Nadie nos explica cómo rehacer el deseo tras una operación de próstata o una pérdida traumática, como nos contó Javier Alcázar en su METAdamas sobre el cáncer masculino.

A veces el placer no es frívolo. Es medicina.

La sociedad frente al sexo

Zaragoza no es Berlín, ni falta que hace. Pero hay que reconocer que el entorno influye. A lo largo del episodio, salieron muchas anécdotas sobre cómo la sociedad aragonesa (y española, en general) sigue teniendo una relación incómoda con el sexo.

Desde los prejuicios que enfrenta una mujer que entra sola en una tienda erótica, hasta las críticas públicas cuando se organizan talleres de BDSM o encuentros de sexualidad.

Aún vivimos en un entorno donde reconocer el propio deseo sigue siendo un acto subversivo. Y eso, lejos de desanimarnos, debería animarnos más que nunca a abrir conversaciones como esta.

Jugar, reír y hablar: las nuevas reglas del deseo

Si hay algo que quedó claro durante la grabación, fue esto: el placer necesita espacio para jugar. Literalmente. Reírse durante el sexo no debería ser un corte, sino un signo de confianza.

Equivocarse, improvisar, probar cosas nuevas… todo eso forma parte del deseo maduro y auténtico.

Hablamos de juguetes eróticos, sí. De vibradores, de lubricantes y de dilatadores para personas con dificultades físicas. Pero más allá del catálogo, lo que se activaba era otra cosa: la imaginación, la ternura y la comunicación honesta.

Cuando una pareja habla con libertad sobre lo que le gusta (o lo que no), el sexo deja de ser un territorio de rendimiento y se convierte en un espacio de conexión.

Sexo vainilla, sexo tántrico y la importancia de elegir

No todo el mundo quiere látigos ni quiere ser atado. Y eso está bien. También hablamos de eso. Esther defiende una sexualidad libre, donde el “sexo vainilla” (tradicional) no sea ni mejor ni peor. Solo distinto.

El mapa del deseo es amplio. Y cada mujer tiene derecho a trazar el suyo.

Lo importante, insiste, es saber lo que una quiere y elegirlo conscientemente. No por presión, no por moda, no por complacer. El placer tántrico, por ejemplo, aparece como otra vía: más lenta, más respirada, más espiritual. Otra forma de acceder a ese fuego que habita bajo las capas de rutina, obligación o miedo.

¿Dónde empieza el placer?

Quizá la pregunta con la que deberíamos cerrar este post no es “qué es el placer”, sino “¿dónde empieza?”.

Y la respuesta, aunque suene cliché, es esta: dentro de ti.

El placer empieza cuando te permites sentir sin juicio.
Cuando dejas de asociarlo con el pecado o la culpa.
Cuando reescribes tu propia historia, sin importar lo que hayas vivido antes.
Cuando nombras lo que quieres.
Cuando dejas de tener miedo a lo que te excita.

El placer es político, emocional, químico, espiritual y cotidiano. Es muchas cosas. Y es hora de que deje de ser tabú.

El placer como derecho, no como lujo

Durante siglos, el placer ha sido un privilegio reservado, un susurro incómodo, un lujo para otras. Hoy, más que nunca, es urgente recordarlo como lo que es: un derecho.

Un derecho a tocarse, a tocar.
A reírse en la cama.
A volver al deseo después de una enfermedad.
A preguntarse qué gusta… y atreverse a decirlo.

No importa si vienes del dolor, del silencio o de la rutina.
Hay un lugar —dentro de ti— donde el deseo sigue vivo.
Y está esperando que le abras la puerta.

Escucha el episodio completo de METAdamas y sumérgete en una conversación sin filtros con Esther, empresaria, sumisa, anfitriona de mazmorras y defensora de una sexualidad libre, madura y profundamente humana.Te prometo que no saldrás igual.

🔗 Escúchalo ahora en METAdamas (Spotify)
🔗 O en Apple Podcast 🔗 O en Amazon Music

PD: El ROI del placer no se mide. Se respira.

Artista, escritora y comunicadora. Madrid, Spain