Skip to main content

Si hay algo que nos falta en Occidente, es paciencia.

Queremos soluciones rápidas, alivios inmediatos y respuestas en diez minutos.

¿Nos duele la cabeza?, pastillaza. ¿Nos sentimos cansadas?, chute de café. ¿Estamos ansiosas?, scrolling infinito. Pero, ¿alguna vez nos hemos parado a escuchar realmente nuestro cuerpo?

En el último episodio de METAdamas, me he sentado a hablar con FengYing Zhao (Yoko), creadora del Centro Wu Wei en Zaragoza y experta en medicina tradicional china. Yoko no solo sana, sino que enseña a las personas a entenderse a sí mismas.

Hemos hablado de muchas cosas: cómo es una consulta en la medicina tradicional china (MTC), por qué la lengua es un mapa de nuestro cuerpo, cómo la respiración puede ser la clave de nuestra salud y qué pasa cuando ignoramos los mensajes que nos manda nuestro organismo. Ah, y sí… también sobre el análisis de la oreja, porque resulta que ahí también llevamos inscrito todo nuestro estado físico y emocional.

Cuando un médico chino te analiza la lengua en vez de pedirte una analítica

Entrar a una consulta de medicina china es otra historia. No hay bata blanca ni ordenador donde teclean mientras tú hablas.

Aquí se observa, se escucha y se analiza el cuerpo como un todo.

Uno de los primeros pasos es mirar la lengua. ¿Por qué? Porque es un reflejo brutal de cómo estás por dentro.

  • Si es pálida, puede indicar debilidad o falta de energía.
  • Si está roja, puede ser señal de inflamación o estrés.
  • Si tiene marcas de dientes en los lados, puede indicar una digestión débil o acumulación de humedad en el cuerpo.

Lo fuerte es que con solo sacar la lengua, un médico tradicional chino puede detectar problemas digestivos, hormonales e incluso emocionales. Años de formación y práctica permiten que con un vistazo ya tengan más información que muchos chequeos médicos occidentales.

El pulso no solo dice si estás viva, sino cómo está cada órgano

En la consulta, Yoko también toma el pulso, pero no como en Occidente. Aquí no se trata solo de contar latidos, sino de interpretar cómo circula la energía en cada parte del cuerpo.

En la muñeca hay diferentes pulsos que representan órganos como el hígado, el bazo, los riñones o el corazón. Dependiendo de su fuerza, velocidad y profundidad, se puede detectar si hay bloqueos, deficiencias o exceso de energía en alguna zona del cuerpo.

Esto es lo que más me fascina de la medicina tradicional china: antes de hablarte de enfermedades, te habla de desequilibrios. Yoko no trata “síntomas”, sino el conjunto de tu energía, tus emociones y tu estado físico.

Riñón y pulmones: los grandes jefes de la energía vital

Si hay dos órganos que Yoko menciona como clave en nuestra salud, son los riñones y los pulmones.

🔹 Los riñones son como la batería de nuestro cuerpo. En la medicina tradicional china, almacenan nuestra energía vital, la que traemos de nacimiento y que se va gastando con el tiempo. Unos riñones fuertes nos dan resistencia, claridad mental y vitalidad. Pero cuando están débiles, aparece la fatiga crónica, el miedo y la sensación de agotamiento constante.

🔹 Los pulmones, por otro lado, son los que regulan nuestra energía diaria a través de la respiración. Si no respiramos bien (y la mayoría no lo hacemos), el cuerpo no recibe suficiente oxígeno, la mente se nubla y las emociones se estancan. Respirar bien es clave para la claridad mental y el equilibrio emocional.

La respiración como medicina (y por qué casi todas lo hacemos mal)

Parece obvio, pero respirar no es lo mismo que oxigenarnos bien. Respirar rápido y superficialmente nos mantiene en un estado de alerta constante, con el cuerpo tenso y la mente agitada. Yoko insiste en que una respiración pausada y profunda es clave para:
✔️ Reducir el estrés y la ansiedad.
✔️ Regular las emociones (porque sí, la forma en que respiras influye en cómo te sientes).
✔️ Mejorar la digestión y la circulación.
✔️ Reforzar el sistema inmunológico.

Si alguna vez has estado muy nerviosa y alguien te ha dicho “respira hondo”, es porque el cuerpo responde al ritmo de la respiración. Respiras rápido, te alteras. Respiras lento, te calmas.

Beber agua tibia: el truco chino que tiene más sentido del que parece

Las bebidas frías están normalizadas en Occidente, pero en la medicina china se ven como un shock para el organismo.

En la teoría energética del cuerpo, el estómago funciona como un fuego digestivo. Si le metemos agua fría, estamos apagando ese fuego, ralentizando la digestión y afectando la absorción de nutrientes. Por eso en China, Japón y otros países asiáticos se bebe agua tibia, sobre todo por las mañanas.

No es un capricho cultural, es una forma de mantener la digestión fuerte y la energía equilibrada. Pruébalo y dime si notas la diferencia.

La oreja: un mapa del cuerpo en miniatura

Si la lengua refleja el estado interno y el pulso nos cuenta cómo fluye la energía, la oreja es como un mapa en miniatura del cuerpo entero.

En la auriculoterapia, cada zona de la oreja está conectada con un órgano. Hay puntos específicos que, al estimularlos, pueden mejorar el estado de la espalda, la digestión, el hígado o incluso aliviar dolores de cabeza.

Yoko menciona que muchas veces solo con palpar ciertas zonas de la oreja ya se puede detectar dónde hay bloqueos o tensiones.

El Ikigai y la importancia de encontrar tu propósito

Más allá de la salud física, hablamos sobre la importancia del propósito de vida. Yoko encontró el suyo en la medicina tradicional china, en conectar a las personas con su propio bienestar.

En Occidente nos enfocamos mucho en hacer más, conseguir más, producir más… pero, ¿qué pasa cuando nos detenemos a pensar en lo que realmente queremos?

El Ikigai es un concepto japonés que significa “razón de ser”, y se basa en encontrar el equilibrio entre:
✔️ Lo que amas.
✔️ Lo que se te da bien.
✔️ Lo que el mundo necesita.
✔️ Lo que puede darte una estabilidad económica.

Cuando encuentras tu Ikigai, la vida tiene sentido. Y si no lo has encontrado, quizás sea hora de preguntarte qué necesitas cambiar.

Escuchar el cuerpo: la lección más importante

Si algo me llevo de esta charla con Yoko es que nuestro cuerpo habla constantemente, pero nos hemos acostumbrado a ignorarlo.

Nos manda señales cuando algo no está bien, pero en lugar de escucharlas, las tapamos con medicamentos, cafeína o distracciones. La medicina tradicional china nos enseña a entender esas señales antes de que se conviertan en enfermedades.

Si quieres saber más sobre la medicina tradicional china y cómo conectar con tu cuerpo, respirar mejor y vivir con más equilibrio, no te pierdas esta conversación en METAdamas.

Por cierto, wu wei significa «hacer sin hacer»

Me encanta 🙂

METAdamas T4. FengYing Zhao (Yoko): el SECRETO para escuchar tu cuerpo, respirar mejor y vivir en equilibrio, según la medicina tradicional china.

🟢 En Spotify

🔵 En Amazon Music

🟣 En Apple Podcasts

Artista, escritora y comunicadora. Madrid, Spain